

Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
El gobierno británico anunció el martes nuevas medidas destinadas a prevenir y combatir mejor los delitos denominados "de honor", varios de los cuales han conmocionado a la opinión pública en los últimos años.
Los llamados crímenes de honor abarcan toda forma de violencia contra niñas y mujeres en nombre de los códigos tradicionales de honor, ejercida en particular por parientes.
"Durante demasiado tiempo, se dejó que estos crímenes devastadores, que incluyen asesinatos (...), mutilaciones genitales femeninas y matrimonios forzados, se produzcan en la sombra", señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.
Para luchar mejor contra este fenómeno, que según las cifras de esta cartera sigue siendo marginal (2755 delitos registrados en Inglaterra y Gales), el gobierno británico va a trabajar en una nueva definición legal con el fin de tener mejor en cuenta su especificidad.
Sin embargo, no ha precisado si tiene intención de convertirlo en una circunstancia agravante que aumentaría las penas previstas.
También pretende impartir cursos de formación específicos a profesores, miembros de las fuerzas de seguridad y trabajadores sociales, además de poner en marcha una amplia campaña de sensibilización para que las víctimas puedan expresarse libremente.
"Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para garantizar que los autores sean llevados ante la justicia y que las víctimas estén protegidas", declaró la titular de Interior, Yvette Cooper, citada en el comunicado.
La asociación Karma Nirvana y otras 22 organizaciones benéficas han acogido con satisfacción estas nuevas medidas.
Varios casos han conmocionado a la opinión pública en los últimos años, entre ellos, el feminicidio de Fawziyah Javed en 2021, quien quería divorciarse.
"Me alegro de que el Gobierno haya escuchado nuestras peticiones de una definición legal de estos delitos (...)", expresó Yasmin Javed, madre de Fawziyah, también citada en la nota.
"Espero que esto ayude a muchas personas", concluyó.
F.Strobl--NWT