Neues Wiener Tagblatt - El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento

El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento / Foto: Money SHARMA - AFP/Archivos

El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento

India es el país más poblado del mundo, el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero y sigue dependiendo en gran medida del contaminante carbón para satisfacer la creciente demanda energética.

Tamaño del texto:

Antes de la COP30, la conferencia sobre el clima que se celebrará desde la próxima semana en la ciudad amazónica brasileña de Belém, la AFP hace un repaso de sus compromisos climáticos:

- Emisiones -

En 2024, India emitió 4.400 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente -una medida de todos los gases de efecto invernadero del planeta-, según datos de la ONU, solo por detrás de China y Estados Unidos.

Sin embargo, con una población de 1.400 millones de personas, sus emisiones per cápita y su contribución histórica al calentamiento global son mucho menores.

India se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2070 y está en camino de cumplir y superar su promesa de reducir para 2030 la intensidad de las emisiones en un 45% (es decir, el grado de sus emisiones relativo al PIB) con respecto a los niveles de 2005.

- Electricidad -

Este año, los combustibles no fósiles alcanzaron la mitad de la capacidad energética instalada de India, un objetivo logrado cinco años antes de lo previsto.

Pero esa capacidad no se ha traducido en generación, y el país sigue siendo el segundo mayor consumidor de carbón del mundo, fuente que genera alrededor del 75% de la electricidad del país.

Se prevé que sus necesidades de electricidad se dupliquen con creces para 2047, según el Centro indio para la Ciencia y el Medio Ambiente.

Por ahora, se mantiene alejada de su ambicioso objetivo nacional de alcanzar un 43% de generación de energía renovable para 2030.

Solo el 2,5% de los vehículos vendidos en el país el año pasado eran eléctricos, según S&P Global.

- Objetivos -

Como todos los signatarios del Acuerdo de París, que estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a largo plazo a 1,5 ºC, India debe presentar pronto una hoja de ruta con sus compromisos climáticos y sus objetivos para 2035.

Aman Srivastava, investigador de políticas climáticas en el gabinete de ideas Sustainable Futures Collaborative, afirmó que esos objetivos probablemente serán cautelosos, lo que permitirá a India cumplirlos y posiblemente superarlos.

Un anuncio importante podría ser el año en que se alcanzaría las emisiones máximas, quizás alrededor de 2040-2045, declaró a AFP.

Eso "le permitiría reducir sus emisiones durante los siguientes 30 años" para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en 2070, añadió.

India también podría reducir más la intensidad de sus emisiones, en más de un 50%, según Srivastava.

- Desafíos -

India ha liderado la iniciativa entre los países en desarrollo que buscan más ayuda financiera para mitigar el cambio climático y hacer frente a sus efectos.

Un informe reciente sugiere que el país asiático considera que necesitará hasta 21 billones de dólares para cumplir los objetivos climáticos y, al mismo tiempo, garantizar las necesidades de su población.

"India se enfrenta a múltiples prioridades", afirmaron Nakul Sharma y Madhura Joshi, del grupo de reflexión sobre el clima E3G.

Su "agenda climática está profundamente entrelazada con sus prioridades de desarrollo y seguridad energética", agregaron.

- Diplomacia climática -

India se ha posicionado como portavoz de los países en desarrollo y no quedó satisfecha con el objetivo de financiación climática fijado en la reunión de la COP del año pasado, que consideró insuficiente.

Incluso podría ofrecer dos propuestas de objetivos climáticos, con metas más ambiciosas condicionadas a una mayor financiación, declaró Srivastava.

Es probable que presione para obtener más apoyo de los países ricos y que haga hincapié en la responsabilidad histórica de estos en el cambio climático durante la COP30.

"Restablecer la confianza en el multilateralismo será realmente importante" en la reunión de este año, añadió Srivastava.

T.Hubert--NWT