Neues Wiener Tagblatt - Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania / Foto: Drew ANGERER - AFP

Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

Un "acuerdo de paz" en lugar de un alto el fuego en Ucrania, sanciones contra Moscú pasadas por alto... Estos son los principales resultados de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin:

Tamaño del texto:

- No se logró un cese el fuego -

Ucrania y los europeos esperaban haber convencido al presidente estadounidense Donald Trump el miércoles de que sellara un alto el fuego con su par ruso Vladimir Putin, más de tres años después de que el ejército ruso invadiera Ucrania.

Pero no fue así. "Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto al fuego, que a menudo no se cumple", afirmó Trump en su red Truth Social al regresar a Washington.

Esta es una victoria para Putin, cuyas tropas han logrado avances recientes en el este de Ucrania.

El presidente ruso exigió desde un principio un "acuerdo de paz" más general, para, según él, abordar las "causas profundas" de la guerra, empezando por el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN. Moscú considera esta alianza militar una amenaza existencial.

Según Kiev, el ejército ruso lanzó 85 drones y un misil contra Ucrania durante la noche del viernes, en momentos en que se desarrollaba la cumbre entre Trump y Putin en Alaska. El ejército ruso reivindicó el sábado la toma de dos localidades en el este de Ucrania.

- Sanciones estadounidenses en suspenso -

El viernes expiró el ultimátum impuesto por Estados Unidos a Rusia para que pusiera fin a la guerra en Ucrania, a riesgo de que entraran en vigor las llamadas sanciones "secundarias", es decir, las dirigidas a países que se abastecen de Rusia, en particular petróleo y armas.

"Visto cómo han ido las cosas hoy, no creo que deba pensar en eso ahora", declaró finalmente el presidente estadounidense en respuesta a una pregunta de Fox News tras la cumbre.

Por su parte, Putin declaró el sábado que habló durante el encuentro con su par estadounidense sobre los medios para detener el conflicto "sobre una base justa" y subrayó que la cumbre fue "oportuna" y "muy útil", según declaraciones publicadas por el Kremlin.

Trump dispone de una herramienta legislativa que le otorga "la capacidad de imponer aranceles del 500 % a cualquier país que ayude a Rusia y apoye la maquinaria bélica de Putin", según el influyente senador republicano Lindsey Graham, uno de los impulsores de esta propuesta. Donald Trump declaró que estaba "estudiando cuidadosamente" esta propuesta.

Sin embargo, los líderes europeos afirmaron el sábado estar "dispuestos a mantener la presión" sobre Rusia mediante "sanciones y medidas económicas específicas", en tanto "continúen las matanzas en Ucrania" y hasta "el establecimiento de una paz justa y duradera".

- Asuntos territoriales no resueltos -

Este era el gran temor de Ucrania: un acuerdo en Anchorage que los obligara a ceder una parte de su territorio. Además de Crimea, anexada por Rusia en 2014, el ejército ruso ocupa aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano, en cuatro regiones del sur y el este (Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia).

Ni Putin ni Trump abordaron este delicado asunto durante sus declaraciones a la prensa. ¿El presidente estadounidense se refirió implícitamente a él cuando aseguró en su declaración final que quedaban "muy pocos" asuntos por resolver y que "uno de ellos es probablemente el más importante"?

- Garantías de seguridad -

Ucrania, con el apoyo de sus aliados europeos, exige dichas garantías en caso de cese de las hostilidades, para evitar la reanudación de la invasión rusa, algo que Moscú rechaza categóricamente.

Trump y Putin no plantearon directamente esta cuestión en su declaración final.

Sin embargo, en su conversación posterior a la cumbre con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y varios líderes europeos, Trump mencionó una garantía de seguridad similar al del Artículo 5 de la OTAN para Kiev, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, según dos fuentes ucranianas familiarizadas con el tema.

La Primera ministra italiana, Giorgia Meloni, indicó que el primer paso sería definir "una cláusula de seguridad colectiva que permita a Ucrania obtener el apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, listos para actuar en caso de ser atacada nuevamente".

Varios países europeos, entre ellos Francia y Reino Unido manifestaron su disposición para contribuir a una fuerza estacionada en Ucrania, pero no en primera línea.

- ¿Reunión tripartita a la vista? -

Trump confirmó que recibirá a Zelenski en la Casa Blanca el lunes. "Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin", añadió. Previamente sostuvo que un acuerdo para poner fin a la guerra "realmente dependía del presidente" de Ucrania.

Z.Hartl--NWT