

El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
El festival de cine de Venecia despliega este miércoles su alfombra roja para recibir a decenas de estrellas mundiales, entre ellas Julia Roberts y George Clooney, en una glamurosa 82ª edición en la que la política podría colarse entre bastidores.
Artistas como Cate Blanchett, Adam Driver, Emma Stone o Oscar Isaac se darán cita en el Lido, la playa de Venecia, donde 21 películas competirán por el preciado León de Oro. De estas, seis fueron dirigidas por mujeres.
Con su nueva película "La grazia", el reconocido director italiano Paolo Sorrentino inaugurará la Mostra de este año, cuyo jurado estará encabezado por Alexander Payne, ganador de dos Óscar, que dará a conocer la mejor película el 6 de septiembre.
En la ceremonia de apertura de este miércoles, el cineasta alemán Werner Herzog será galardonado con un premio honorífico por su carrera, el León de Oro a la trayectoria, y el jueves se estrenará su documental "Ghost Elephants".
Este año, de los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el esperado documental, fuera de competición, "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel.
Otras cineastas latinoamericanas presentes en el festival serán la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, que dirigieron juntas "La hija de la española", basada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo; o la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que presentará "Hiedra", sobre la relación entre una mujer y el hijo al que abandonó.
Las propuestas latinoamericanas predominan en las secciones "Horizontes" y "Spotlight", centradas en nuevas vanguardias. Sin embargo, no hay ninguna producción de la región en competición oficial.
Preguntado al respecto, el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, dijo a AFP que hay "situaciones complejas que hay que tener en cuenta". El responsable citó como ejemplos Brasil, que "sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para poner al cine de autor brasileño en segundo plano", y "Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación".
"Este fenómeno se produce en muchos países del mundo, donde la censura es cada vez más fuerte y restrictiva", advirtió.
- Debut para Julia Roberts -
Entre otros filmes esperados destacan "El extranjero", una adaptación de François Ozon de la novela homónima de Albert Camus, y "Jay Kelly", de Noah Baumbach, en la que George Clooney se mete en la piel de un reconocido actor afectado por una crisis de identidad.
Esta edición será, además, la primera para Julia Roberts, que acudirá a Venecia para el estreno de "After the Hunt", un filme de Luca Guadagnino, fuera de competición, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Los nuevos trabajos de directores como Guillermo del Toro, con su nueva versión de "Frankenstein"; Yorgos Lanthimos, que colaboró de nuevo con Emma Stone en "Bugonia", y Kathryn Bigelow, con su thriller político "A House of Dynamite", competirán por el preciado galardón.
Pero, además del glamur de la alfombra roja, el certamen cuenta con varias películas centradas en la actualidad, que podrían generar debate.
- "Espacio de diálogo" -
Con la guerra en Ucrania sin visos de terminar, Jude Law encarna al presidente Vladimir Putin en "El mago del Kremlin", una película de Olivier Assayas sobre el ascenso del mandatario ruso.
Y la cineasta francotunecina Kaouther Ben Hania presentará "The Voice of Hind Rajab", que cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza.
En el filme, se usa una grabación de la propia Hind pidiendo ayuda a los servicios de emergencia.
Más allá de las pantallas, para el sábado se ha organizado en el Lido una manifestación propalestina secundada por decenas de asociaciones políticas y movimientos de la sociedad civil, según los organizadores.
Con la marcha, se busca "romper el silencio y desviar el foco del festival hacia Palestina", indicaron los convocantes en un comunicado. "El festival de cine de Venecia no debe quedar como un evento aislado de la realidad, sino convertirse en un espacio para denunciar el genocidio que está llevando a cabo Israel con la complicidad de los gobiernos occidentales", señalaron.
Por su parte, Alberto Barbera insistió en que "la Mostra de Venecia no está evidentemente encerrada en una burbuja" pero tampoco "adopta posiciones políticas directas", pues la Bienal es "un espacio cultural de diálogo, de discusión y de apertura que no censura a nadie ni boicotea a los artistas".
A.Wagner--NWT