Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
El centroderechista Rodrigo Paz juró el sábado como nuevo presidente boliviano con la promesa de que "nunca más" Bolivia estaría "aislada" del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas en un país sumido en una grave crisis económica.
La elección de Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), marca un giro político importante en el país andino. Pone fin al dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado durante 26 años por el expresidente Evo Morales, en el poder de 2006 a 2019, y luego por su sucesor, el presidente saliente Luis Arce.
"Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo", dijo el mandatario en un discurso en el que saludó la presencia de más de 70 delegaciones internacionales que acudieron a La Paz para la ceremonia de investidura.
Entre los principales líderes presentes se encontraban el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Incluso antes de asumir, Paz había anunciado su intención de abrir Bolivia al mundo, en particular con el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 por Morales.
El economista y exsenador llega al poder en un país que, bajo Morales, llevó muy lejos el péndulo hacia la izquierda, con la nacionalización de los recursos energéticos y alianzas con la Venezuela de Hugo Chávez, así como con Cuba, China, Rusia e incluso Irán.
- "Un cambio total" -
El nuevo jefe de Estado fue ovacionado a su entrada al palacio legislativo de La Paz, donde estaban presentes legisladores e invitados extranjeros.
Un torrencial aguacero caía sobre la Plaza de Armas, donde se encuentran el Parlamento y el palacio presidencial, que Paz interpretó como "una limpia" que la "Pachamama" (madre tierra) hacía sobre el país.
El triunfador del balotaje del 19 de octubre recibe un país con una aguda crisis económica por escasez de dólares y combustibles.
El gobierno saliente de Arce agotó casi todas sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios universales a la gasolina y el diésel.
La inflación interanual a octubre fue de 19%, después de alcanzar un pico de 25% en julio.
Yeni Murgía, una comerciante de 55 años, confía en que el gobierno de Paz frene el aumento del costo de vida y asegure el suministro de combustibles.
"Esperamos un cambio total. Estoy muy feliz", dijo a la AFP junto a miles de seguidores del nuevo presidente que salieron a festejar por el centro de la ciudad altiplánica con banderas y música.
- "Gobierno verde" -
Paz, que ganó al frente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), prometió reducir a más de la mitad los subsidios a los combustibles y lanzar un programa de "capitalismo para todos", centrado en la formalización de la economía, la eliminación de trabas burocráticas y la reducción de impuestos.
"El país tiene que volver a producir. Vamos a abrir la economía, atraer inversiones, reducir los aranceles para bienes que no fabricamos y modernizar el sistema energético y digital", dijo Paz.
También prometió un "gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde". "El desarrollo económico irá de la mano del respeto del medio ambiente", aseguró.
En la década anterior, Bolivia vivió un boom económico impulsado por sus exportaciones de gas, pero hoy con su caída no consigue sostener sus principales políticas asistencialistas.
"¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen que comer el día de hoy si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?", cuestionó.
"Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares. El desarrollo económico irá de la mano con el respeto al medio ambiente", añadió, mientras se celebra la COP30 sobre el clima en Belém, Brasil.
"Vamos a construir un nuevo concepto: el gobierno verde de Bolivia", concluyó.
Heredero de una influyente dinastía política, Paz se presenta como un moderado que aboga por el consenso y la reconciliación nacional.
S.Gruber--NWT