RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
Kinshasa y el grupo armado M23, apoyado por Ruanda, firmaron el sábado en Catar una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Catar, Estados Unidos y la Unión Africana llevan meses negociando para poner fin al conflicto, que azota una zona rica en recursos naturales. Allí, el M23 se apoderó de las grandes ciudades de Goma en enero y Bukavu en febrero.
El M23, que nunca reconoció sus vínculos con Kigali, insiste en que quiere derrocar al gobierno del presidente congoleño Félix Tshisekedi y mantenerse en las zonas bajo su control.
En julio, Kinshasa y el M23 firmaron una declaración de principios a favor de un "alto al fuego permanente", que no puso fin a los combates, aunque el frente se mantuvo relativamente estable desde marzo.
Este sábado, los beligerantes rubricaron un nuevo pacto, el Marco de Doha para un acuerdo de paz global, en una ceremonia a la que asistieron responsables de ambas partes, así como mediadores estadounidenses y cataríes.
El acuerdo no incluye "ninguna cláusula vinculante" y no modificará "la situación sobre el terreno", declaró Benjamin Mbonimpa, representante de la delegación del M23 en Doha, en una declaración transmitida a AFP.
El texto contiene ocho "protocolos" o capítulos dedicados a las "causas profundas del conflicto" que se negociarán "antes de llegar a un acuerdo de paz global", según dicha declaración.
La República Democrática del Congo y Ruanda firmaron un acuerdo de paz a finales de junio en Washington, pero a principios de noviembre reconocieron la falta de avances en su implementación.
Uno de los puntos del acuerdo incluye la petición de Ruanda de que su vecino neutralice las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo armado fundado por antiguos líderes hutus ruandeses responsables del genocidio de los tutsis de 1994, que considera una "amenaza existencial".
A.Hofer--NWT